Translate

lunes, 27 de mayo de 2013

PRIMERO DE BACHILLERATO

DCD: Relacionar las bases del absolutismo y la génesis de los estados modernos a partir de la comparación de las transformaciones introducidas en el espacio político y territorial.

SURGIMIENTO DEL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO: El conjunto de las transformaciones ideológicas y políticas que se habían desarrollado en Europa y América entre finales del siglo XVII y el fin del Imperio napoleónico (1815) conformaron una corriente ideológica y una doctrina política que conocemos como liberalismo. Aunque la palabra «liberal» (amigo de la libertad), parece ser que fue acuñada en España, en las Cortes de Cádiz (1812), en sentido amplio el término «liberal» sirve desde el siglo XIX para denominar un conjunto de ideas que fueron la base y el sustento de los sistemas políticos creados por las revoluciones liberal-burguesas.
Además de su contenido político o económico, las ideas liberales se plasmaron también en un modo de entender la sociedad y en una actitud hacia las personas y las relaciones sociales. Así, en nombre de la razón y del derecho de todo hombre a vivir libre, los liberales concibieron el universo como una inmensa mecánica cuyos engranajes obedecían a leyes naturales.
Por ejemplo, cuando Newton descubre las leyes elementales de la física, o Galileo afirma que la tierra gira en torno del sol, no ponen en tela de juicio ningún dogma de la Iglesia, sino algo mucho más radical: la presencia de Dios en cada acontecimiento. Cuando los científicos a partir del Renacimiento van descubriendo las leyes de la naturaleza por medio de la ciencia, no niegan la existencia de Dios, al contrario atribuyen al creado haber dictado esas mismas leyes que ellos simplemente descubren, pero este cambio produce una alteración profunda en la tarea de la búsqueda de la verdad. Hasta entonces, era Dios el que hacía salir el sol todas las mañanas por el este, y nada obstaba a que un día, a su Divino arbitrio, lo hiciera salir por el oeste. Al descubrir leyes inmutables de la naturaleza, el «rol» del Creador quedaba limitado al momento de la creación, con lo que, estaban afirmando (por cierto de manera muy poco explícita) que el camino hacia la verdad lo brindaban la ciencia y no la teología.
Consideraban que la sociedad estaba compuesta por individuos y no por órdenes clases, o estamentos, y erigieron en doctrina la defensa de la libertad individual. La libertad, que ellos definían como la ausencia de sometimiento a otros, era un bien en sí mismo en todos los campos: civil, religioso, político y económico. La nueva ideología defendía la libertad de comprar, vender, contratar o establecerse, sin otros límites que el propio deseo y el respeto a la libertad de los otros.
La libertad no podía ser limitada por ningún tipo de autoridad, fuera política o espiritual. Defendían la libertad de pensamiento y denunciaban todo intento de limitar la libertad de conciencia y de creencias. Reclamaban el derecho a la libre reunión, a la asociación, a la expresión de las ideas, a la manifestación y a la libertad de prensa. Asimismo, consideraban que la religión debía ser una convicción personal y no un asunto de la vida pública. Se podía creer o no en Dios y ser igualmente un buen ciudadano. Disociaban, por tanto, lo temporal de lo espiritual y defendían un Estado laico, no confesional.
Haciendo un poco de historia se observa que en Francia,  existía lo que luego se denominó el «antiguo régimen». Un rey absoluto, y una serie de nobles cortesanos que gozaban de toda clase de prerrogativas. El lujo del palacio de Versalles se lograba a costa de impuestos que sometían a la miseria a la mayoría de la población. El alto clero (obispos y cardenales) y la nobleza eran una pequeña minoría, pero monopolizaban el poder económico y político del reino. Por eso, el liberalismo en Francia se destaca por su carácter político. Buscan llegar a una forma de gobierno democrática y consagrar los derechos individuales.
Por lo tanto, los liberales rechazaban todo poder absoluto y desconfiaban de los poderes constituidos. Eran partidarios de un régimen parlamentario con garantía de derechos y separación de poderes. Cada uno de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) equilibraba a los otros dos. El poder no podía manifestarse bajo la forma de decisiones arbitrarias que provinieran de una autoridad que se reclamaba de derecho divino. Los liberales no eran hostiles a la monarquía, siempre que fuera constitucional y que los monarcas reinaran, pero no gobernaran.
Toda decisión debía emanar de una Asamblea elegida por sufragio, que representaba la voluntad general de la nación y para la que defendían una gran cantidad de prerrogativas. La voluntad de la nación debía expresarse mediante la elaboración de leyes y debía ser la ley la que rigiera la vida pública. La Constitución era la gran ley, el marco que regulaba las relaciones entre los ciudadanos de un Estado y garantizaba sus derechos.

Pero además, para el liberalismo, las leyes debían garantizar el ejercicio individual de las libertades individuales frente al poder del Estado y se definía la libertad política como el conjunto de garantías del ciudadano ante los poderes públicos. Los liberales deseaban un Estado que respetara las libertades y que hiciera aplicar una ley igual para todos.
En Inglaterra la aristocracia inglesa venía arrancando concesiones a los reyes desde Edad Media. La célebre Carta Magna de 1215 limitaba seriamente el poder real a favor del Parlamento. En 1679 el rey se había visto forzado a firmar el "bill de habeas corpus", y diez años después debieron firmar la «declaración de derechos» que reducía aún mas el poder real y reconocía algunos derechos de los ciudadanos.
En el siglo XVIII el parlamento tenía cada vez más poder y surgieron dos partidos políticos que disputaban las bancas del parlamento mediante el voto de los ciudadanos. Inglaterra era vista en toda Europa como un modelo de libertad y tolerancia, a pesar de que había tenido persecuciones religiosas y otras atrocidades. Ya en el siglo XVIII la preocupación de los ingleses no era el poder real, sino la riqueza, los inventos Y el comercio monopólico con sus colonias que condujo a la revolución industrial.
El liberalismo económico: las ideas que defendían la primacía del individuo frente al estado y la supresión de las trabas a la actividad económica, son íntimamente relacionadas, por lo que es difícil diferenciar una de otra. Se decía a que la economía se movía a partir de leyes naturales y que el estado no debía intervenir en los procesos económicos, pues en la medida en que interviniera el mercado perdería equilibrio; en lo político se puede decir que se defendía a la organización feudal, un Estado protector de intereses capitalistas, un estado que regule la actividad social pero no económica, pero pedían libre competencia, un mercado libre de aranceles, libertad de producción, y destrucción de los gremios en los que el comercio estaba dividido, esto con el afán de la competencia y la productividad, lo que repercutía en incremento de ventas, excedente y mercados.
Igualmente era necesario el estado para procurar un orden social en el que no se viera afectado el capitalista por parte de la clase trabajadora, al no ser ellos los dueños de los medios de producción y verse obligados a trabajar. Intento el liberalismo respetar los dictados de la conciencia y obligar a los gobiernos a proceder conforme a preceptos y no conforme a caprichos.



- SOCIEDAD ESTAMENTAL

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ESTAMENTAL?• Una sociedad estamental es aquella organizada en estamentos. En la Edad Media y la Edad Moderna (Antiguo Régimen) éstos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento.• Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de trasvase de uno a otro grupo (ennoblecimiento por méritos, compra, etc.), lo que caracterizaba esa sociedad eran la estabilidad y la inercia.• A diferencia de la capitalista, dividida en grupos en función de su riqueza y, por tanto más variable y dinámica, la estamental era casi inmutable. http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/sociedad.htm
  3. LOS GRUPOS PRIVILEGIADOS LA NOBLEZA • Junto con el clero, constituía uno de los grupos privilegiados de la - Se configuraba como un grupo sociedad del Antiguo Régimen. Estaba heterogéneo: no todos sus miembros integrado una minoría, pero con un gozaban de la misma importancia y gran poder económico y político. posición económica. (Alta Nobleza – Baja – Era propietaria de grandes Nobleza) latifundios. – Estaba exenta del pago de impuestos. – Recibía elevadas rentas de los campesinos. – Detentaba importantes cargos políticos y militares. – Jurídica y legalmente sus miembros ostentaban privilegios que heredaban por nacimiento.
  4. LOS GRUPOS PRIVILEGIADOS EL CLERO• LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA – En el terreno político intervino en los asuntos políticos como un poder feudal más (aconsejaba a reyes y aristócratas, luchaba en su contra, o arbitraba en las disputas entre reyes y nobles) . Pero también intentaron frenar la violencia mediante “la paz de Dios” y la “tregua de Dios” – En el terreno económico la Iglesia era dueña de grandes feudos, de los que recibía rentas de los campesinos, entre ellas la décima parte de su cosecha (el diezmo). También adquirió tierras a través de las donaciones que recibía para “la salvación del alma” – En el terreno social la Iglesia pertenecía al grupo de los privilegiados. Tenía gran influencia y control en la sociedad mediante las obligaciones religiosas (ir a misa, confesar, ayunar, vigilar las conductas de los fieles) Pero también tenía una gran labor asistencial a pobres, enfermos y huérfanos. O también acoger a perseguidos. – En el terreno cultural la Iglesia era depositaria de la cultura en monasterios e iglesias a través de la copia de códices. Pero también fue un gran “mecenas” en la época.• EL MODO DE VIDA – Hay que diferenciar entre el clero secular (que va con el siglo) entre los que están obispos y sacerdotes; y el clero regular (sujeto a una regla-normas) como los monjes y monjas – Y también hay grandes diferencias económicas. El alto clero poseía feudos disfrutaba de las rentas (obispos, arzobispos, abades). El bajo clero vivía en las mismas condiciones que el campesinado, cercano a la pobreza (párrocos, curas, monjes)
  5. • EL MONASTERIO, LA CIUDAD DE DIOS – Por lo general se situaban en el campo, hay algunos que estaban dentro de núcleos de población. – Estaban “gobernados” por la regla de la orden que establecía las horas de sueño, de oración y trabajo. La regla más utilizada era la regla benedictina fundada por San Benito de Nursia en el siglo VI. – Los monasterios fueron centros económicos gracias a las tierras que lo rodeaban; centros sociales por ser hospedería para peregrinos y enfermos; centros culturales por ser escuelas de copistas y miniaturistas.
  6. LOS GRUPOS NO PRIVILEGIADOS EL CAMPESINADO• Constituían la mayoría de la población en una sociedad esencialmente agraria. Vivían en las zonas rurales.• Su nivel de vida estaba al límite de la supervivencia y sufrían más las crisis de subsistencia, guerras, hambrunas, epidemias propias de la economía feudal.• Estaban sujetos a través de vínculos de dependencia (relaciones de dependencia señorial) a los propietarios de las tierras que trabajaban, fundamentalmente, nobles y clérigos.• Habían de hacer frente a multitud de impuestos que disminuían sus rentas; también debían trabajar gratuitamente en la reserva y en la casa del señor, y pagar a este por el uso de ciertos servicios.
  7. • Un ejemplo de estos impuestos eran los diezmos que habían de entregar a la Iglesia: De todos los frutos que nos da nuestro señor se le deben diezmos por derecho divino y humano, y esos los tiene Su Majestad para sustentar los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que todas las personas de nuestro obispado, de cualquier estado o condición que sean, en virtud de santa obediencia y pena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin encubrir ni defraudar parte alguna de ellos (...). Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo género de granos, todo género de frutas, todo género de legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios el que lo da todo, en todo debe tener parte.”
  8. Monje Adalberón en su obra Carmen adRobertum regem francorum, año 998. “El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres ordenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres ordenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos ordenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz”.
  9. LOS GRUPOS NO PRIVILEGIADOS Los Artesanos• Eran los encargados de la actividad industrial.• Formaba un grupo social relativamente poco numeroso.• Residían en las ciudades.• Sus miembros formaban grupos que asociaban a gente del mismo ramo: gremios. Grupos marginales• Compuestos por mendigos, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos. Sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad

domingo, 26 de mayo de 2013

SEGUNDO Y TERCERO DE BACHILLERATO

SEGUNDO DE BACHILLERATO


DCD: Argumentar sobre la crisis política mundial a partir de la confrontación de las principales tendencias ideológicas: comunismo y capitalismo.

ETAPA DE DICTADURAS Y DEMOCRACIA EN ECUADOR

El Ecuador inicia este período de la historia republicana con la presidencia de Velasco Ibarra como gobernante un período que va desde 1960 a 1961.  

Duró apenas un poco más de un año, en que es reemplazado por su Vicepresidente Carlos Julio Arosemena Monroy, quien había sido mandado a prisión por Velasco.

 Asume el gobierno desde 1961 hasta 1963, en que es depuesto por la Junta Militar.  Es de destacar en el gobierno de Arosemena el haber logrado que la población pueda cobrar el 13° sueldo.  Su simpatía con el gobierno de Fidel Castro, creo incertidumbre en los grupos políticos de derecha y del gobierno de EE.UU.  Esto hizo que la Junta Militar integrado por Ramón Castro Jijón, Luis Cabrera, Guillermo Freire y Marcos Gándara lo botaran del poder.  Esta junta se inscribió en la política norteamericana de aislar la Revolución Cubana, realizar cambios que impulsaran la modernización, desmovilizara a las masas y quebrantaran los movimientos de liberación.(Enrique Ayala M.). 
La Junta emprendió medidas desarrollistas que no lograron satisfacer a las masas populares, no fue suficiente el impulso de la industria, ampliación del mercado interno, Reforma agraria.  Su política pronorteamericana hizo que hasta interviniese en las universidades en lo referente a su autonomía.  Asaltó la U, Central, los mandos medios desconocen a la Junta y entregan el poder a una Junta de Notables, que designó presidente interino a Clemente Yerovi Indaburo.

Yerovi en su corto período se concretó en eliminar las reformas arancelarias de la dictadura y estabilizar la economía.  Se suscribe en Acuerdo de Cartagena (CAN).

Luego se elige con el apoyo de la derecha a Otto Arosemena Gómez (1966 - 1968).  Gobierna con la Constitución de 1967, que recoge numerosas garantías sociales, amplia el habeas corpus, igualdad de los hijos, legalización de los partidos políticos.  Apoyo la educación primaria y enfrentó incidentes de la GUERRA DEL ATÚN.  Tuvo independencia frente a la política norteamericana, pero se realizó contratos petroleros lesivos a la economía ecuatoriana.  En 1967, se anunció el primer pozo petrolero en la Amazonía.
Posteriormente Velasco Ibarra nuevamente es electo presidente, el tomo ,medidas que favoreció a la exportación, nuevas devaluaciones, abolió las relaciones pre - capitalistas en el campo.  La situación económica se deterioraba y las protestas no se hacían esperar, clausura la Universidad Central.  Se proclama dictador en 1970, dura como tal hasta 1972, en que es depuesto por los militares.


Asume el gobierno Guillermo Rodríguez Lara, inaugurando un gobierno nacionalista, sus objetivos eran atacar el subdesarrollismo y elevar el nivel de vida de los sectores populares, mediante reforma agraria, fiscal y administrativa, mejor aprovechamiento de los recursos naturales.  Construcción Refinería, Oleoducto, ingreso a Opep, se tomo medidas favorables para la industria.  No todos los sectores estuvieron contentos con el accionar de Rodríguez Lara entre ellos los Terratenientes, pues se quería profundizar la reforma agraria.

La situación cambio para 1975, hubo un crecimiento del déficit fiscal, se da un golpe de Militares en la que un TRIUNVIRO asume el poder, caracterizado por cierta represión a los trabajadores (muerte de los trabajadores ingenio AZTRA), descontento popular.  Tuvieron que entregar el poder político a los civiles mediante elecciones democráticas.
 

PRIMERO DE BACHILLERATO
DCD:Contrastar el pensamiento de los principales representantes del humanismo y la Ilustración a través de su impacto sobre los ámbitos político, económico, social y cultural.

EL RENACIMIENTO



sábado, 25 de mayo de 2013

PRIMERO DE BACHILLERATO


- Relacionar las bases del absolutismo y la génesis de los estados modernos a partir de la comparación de las transformaciones introducidas en el espacio político y territorial.
FORMACIÓN DE ESTADOS MODERNOS Y ABSOLUTISMO
El período conocido como Época Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del Estado Moderno: un territorio con fronteras determinadas, un gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
Los reyes fueron quienes iniciaron este proceso a lo largo de los siglos XIV y XV. Interesados en concentrar el poder en su persona, debieron negociar con los señores feudales, quienes cedieron sus derechos individuales sobre sus feudos, a cambio de una serie de privilegios. Los que no estuvieron dispuestos a transar, fueron sometidos a través de violentas guerras. Para éstas, los reyes contaron con el apoyo de los burgueses, a quienes les intersaba dejar de depender del señor feudal.
De este modo, el concepto feudal de lealtad fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.
La monarquía constituyó un estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso.
Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto. A él se atribuye la frase: “El Estado soy yo”.
Renacimiento.
Se conoce como Renacimiento al gran movimiento de renovación que se produjo en Europa durante los siglos XV y XVI. Este movimiento hizo que se replantearan muchas de las ideas que perduraron durante el mundo medieval. Se extendió la actitud crítica, la observación de la naturaleza, la experimentación científica y se alcanzaron notables avances técnicos, así como una extraordinaria expansión de las artes.
Italia fue el lugar donde surgió el proceso renacentista. Sin embargo, el Renacimiento se convirtió en un fenómeno europeo que potenció y difundió las grandes conquistas de la cultura clásica, como la forma de pensar, el idioma y el arte del mundo greco-romano.
En lo que se refiere al arte, muchos son los artistas que destacaron en este período, sobre todo pintores y escultores: Botticelli, Miguel Angel, Rafael, Durero, El Greco. Pero fue Leonardo da Vinci quien con mayor fuerza representó el espíritu renacentista. En él se mezclan la curiosidad científica y la inclinación al arte. Leonardo diseñó máquinas muy ingeniosas para su época, como lo muestran sus bocetos de helicópteros. Realizó estudios de anatomía, y se consagró como pintor.
El renacimiento de las artes coincide con el desarrollo del humanismo, en el que sus seguidores estudiaban y traducían textos filosóficos. Se revitalizó el uso del latín clásico. También fue un periodo de descubrimientos de nuevas tierras; las embarcaciones se hicieron a la mar en busca de nuevas rutas hacia Asia, que dieron como resultado el descubrimiento de América. Pintores, escultores y arquitectos sentían las mismas ansias de aventura y el deseo de ampliar sus conocimientos y obtener nuevas soluciones; tanto Leonardo da Vinci como Cristóbal Colón, fueron, en cierto sentido, descubridores de mundos completamente nuevos.
Globo terráqueo elaborado por Martín Behaim, en 1492, considerado el más antiguo. En él figuran todos los conocimientos geográficos antes del Descubrimiento de América.

Origen del Estado Moderno

A partir de los siglos siglo XIV y siglo 13XIV y XV, los reyes europeos iniciaron el proceso de formación del Estado moderno, al comenzar a concentrar y centralizar el dominio sobre sus tierras. Aprovechando la crisis que enfrentaban los señoríos tras las guerras, hicieron pactos con los señores feudales para recibir sus tierras a cambio de algún privilegio, o si no debieron reconquistarlas a través de guerras sangrientas. Los reyes fueron "ayudados" en este proceso por los burgueses que deseaban desprenderse de los señores feudales, ya que se veían perjudicados por la condición de vasallos de éstos y la economía feudal.Para asegurar la gobernabilidad , el respeto de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones el estado cuenta con diversos organismos conformados por funcionarios que crean las leyes

Formación y evolución

La mayoría de los estados modernos se desarrollaron según el proceso enunciado, pero algunos se vieron corrompidos por las élites locales, que dificultaron su formación al ver su constante pérdida de poder. En éstos casos el estado resultante se vio mal o poco estructurado, tornándose débil en relación a los que lograron constituirse satisfactoriamente. En aquellos que el proceso se desarrolló sin muchos problemas, el rey se convirtió en la máxima autoridad y se crearon instituciones políticas, económicas y militares.

Instituciones

Los estados modernos se apoyaban en sus instituciones para lograr que la maquinaria estatal pudiera funcionar. Dichas instituciones partieron del Consejo Real de la Edad Media conectando con la curia regis, compuesta por miembros elegidos por el soberano al cual le ofrecían su consejo. El rey fue eligiendo personas cada vez más capacitadas y preparadas, realizando a poder ser un cursus honorum para que las personas más notables y preparadas ocuparan los puestos institucionales.

Justicia

La administración de justicia es considerada el objeto de la organización política e irá adquiriendo superioridad la Justicia Real, buscando que sea única, universal y uniforme en su aplicación (parlamentos en Francia, audiencias y cancillerías en España, jueces de paz en Inglaterra).

Burocracia

Cada vez se fue buscando más una burocracia especializada y jerarquizada. Este personal se definió al servicio exclusivo del monarca, a través del cual ejercían su acción de gobierno. Así, la burocracia organizaba y extendía la acción de gobierno, contando además con una formación universitaria y unos conocimientos prácticos. En su mayoría estaban formados por la nobleza media y baja y por la burguesía letrada. La creación de una estructura de gobernación más compleja se debió a que a la existente se le sumaron instituciones representativas del pueblo (como la Cámara de los Comunes en Inglaterra) y en algunos casos también de las élites (como en Prusia, Holanda e Inglaterra con la Cámara de los Lores). También se formaron los Parlamentos.

Finanzas

Los monarcas irán buscando cada vez más su independencia económica, es decir, buscando la autofinanciación. Esto era posible gracias a los diferentes derechos exclusivos de las monarquías, como eran las propiedades de patrimonio real (propiedad de minas e impuestos como el que gravaba la acuñación de moneda) y a la creación de nuevos sistemas de recaudación impositiva, como impuestos aduaneros. También se redactaron normas para el control de la entrada y la salida de los bienes. Todo el sistema de recaudación era dirigido por la burocracia. Todo ello provocó que poco a poco la presión fiscal tendiera a aumentar en todos los países, creciendo a la vez que avanzaba la Edad Moderna, lo que dio origen a tensiones permanentes con los súbditos. También los monarcas intentaron sortear las exenciones fiscales de los grupos privilegiados.

Ejército permanente

El ejército pasó de ser señorial a ser estatal, mantenido con fondos estatales y buscándose que fueran nacionales, permanentes y profesionales. Por ello, comenzaron a ser cuerpos armados cada vez más estables al servicio exclusivo del monarca. Su función era el de buscar la estabilidad interior del estado y la hegemonía en el exterior. Sin embargo, todavía dominaban en el ejército moderno los mercenarios, que no luchaban por la patria sino por dinero. Este predominio mercenario en los ejércitos comenzará a decaer tras la Paz de Westfalia. En cuanto al generalato, oficiales y la soldadesca, éstos aprendían sobre la marcha de los combates y sobre el terreno, ya que las academias militares no se crearían hasta el siglo XVIII. Lo que si fue un rasgo de modernidad fue que poco a poco los ascensos dentro del ejército se fueron asociando más a los méritos profesionales que al origen social de los individuos. Tecnológicamente, la evolución más importante del ejército fue el espectacular desarrollo de la artillería.

Diplomacia

La diplomacia tuvo a dos figuras representativas: los cónsules (representantes de los intereses de un grupo de determinada nacionalidad residente en el extranjero) y los embajadores (representantes enviados con una misión precisa, que representaban a su país y a su rey). Se tendió mucho al establecimiento de una diplomacia permanente que se organizó en cancillerías que contaban con sedes fijas al lado de los monarcas. Entre las principales misiones de los diplomáticos estaban el informar sobre el estado de las demás naciones, la negociación y el espionaje.

Consecuencia de la formación del Estado Moderno

Fuente: Wikipedia.com y otros.