CUESTIONARIO
PARA LOS DECIMOS
HACER EN EL CUADERNO
1.
El
nacionalismo es una ideología que apoya:
a.
la
expansión territorial
b.
la
convivencia pacífica entre los pueblos
c.
la
desmilitarización
d.
la
industrialización
2.
Las
tendencias que crearon un mundo inestable y tensiones que llevarían a la
Primera Guerra Mundial fueron:
a.
el
fascismo y el nazismo
b.
el
modernismo y la vida bohemia
c.
el
armamentismo, colonialismo e imperialismo
d.
el
capitalismo y el comunismo
3.-
Los
nazis creían en:
a.
la
superioridad de la raza aria y la inferioridad judía
b.
el
poder del dinero
c.
la
razón y la educación
d.
el
bienestar del ser humano
4.-El país que más
muertos tuvo durante la Segunda Guerra Mundial fue:
a.
Polonia
b.
Estados
Unidos
c.
la
URSS
d.
Alemania
5.
Durante
la Primera Mundial, la Triple Entente se enfrentó a:
a.
los
países del Eje
b.
las
Potencias Centrales
c.
la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
d. la
Sociedad de Naciones
6.
La
Guerra Fría se caracterizó por ser:
a.
el
campo de batalla del nazismo.
b.
una
guerra en la que las dos superpotencias enfrentadas no se atacaban directamente
sino a
través de conflictos provocados o aprovechados en otras naciones.
c.
un
conflicto armado en el corazón de la selva tropical.
d.
una
guerra de guerrillas.
7.
Durante
la Guerra Fría, el mundo estuvo dividido en varios bloques. Estos eran:
a.
países
desarrollados y subdesarrollados
b.
países
del primer mundo y países del tercer mundo
c.
países
bajo la influencia norteamericana, países bajo la influencia de la Unión
Soviética y
países no
alineados
d.
el
bloque de países orientales
8.
El
dictador militar que gobernó en Chile entre 1973 y 1990 fue:
a.
Ronald
Reagan
b.
Augusto
Pinochet
c.
Rafael
Videla
d.
Anastasio
Somoza
9.
En
1949, triunfó la encabezada por Mao Tse-Tung.
a.
Crisis
de los Misiles
b.
Revolución
Sandinista
c.
Revolución
China
d.
Iniciativa
del desarme nuclear
10.
El
movimiento hippie apoyaba:
a.
la
revolución armada
b.
la
paz
c.
el
consumo de cocaína
d. la
producción en masa
11. Las reformas de
los setenta y ochenta partían de una crítica al modelo de economía:
a,
neoliberal
b.
neoclásico
c.
sustitución
de importaciones
d.
libre
mercado
12.Los movimientos
sociales, según el sociólogo francés Alain Touraine, se definen como
una acción
conflictiva que busca transformar:
a.
a
los individuos
b.
a
la cultura
c.
a
los sistemas de dominación
d.
a
la tradición
13. Entre las
potencias emergentes a escala mundial encontramos:
a.
Bélgica,
Austria, Finlandia, Holanda
b.
México,
Brasil, China, Sudáfrica e India
c.
Estados
Unidos, Alemania,
Gran Bretaña, Francia
d.
Ghana,
Canadá, Japón, Suecia
14.
El
altermundismo es un movimiento cuyo lema es:
a.
«Una
nueva vida para todos»
b.
«Otro
mundo es posible»
c.
«Juntos
venceremos»
d.
«Hasta
la victoria siempre»
15. La nueva agenda
de seguridad estadounidense surge de los ataques terroristas de:
a.
septiembre
de 2001
b.
marzo
de 2004
c.
julio
de 1990
d. abril
de 2005