Copiar el siguiente enlace https://forms.gle/cWkwj5ZJkdQWDAwEA en la barra de busqueda superior
Luego resolver el cuestionario
QUE TENGA ÉXITO
Translate
domingo, 31 de marzo de 2019
DÉCIMO EGB
RECUPERACIÓN
POR FAVOR COPIAR EL SIGUIENTE ENLACE https://forms.gle/s2fL3k1T6B2nh2EV8
QUE TENGA ÉXITO
POR FAVOR COPIAR EL SIGUIENTE ENLACE https://forms.gle/s2fL3k1T6B2nh2EV8
QUE TENGA ÉXITO
ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO
A PARTIR DE LAS 15:00 h. SE PUBLICARÁN LAS EVALUACIONES ANUNCIADAS EN DÍAS ANTERIORES.
GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN
GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN
viernes, 29 de marzo de 2019
PARA LOS ESTUDIANTES DEL DÉCIMO A
INGRESAR AL SIGUIENTE ENLACE: https://forms.gle/JMEPEJrxNCAE44r68
LLENAR LOS DATOS SOLICITADOS.
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
LLENAR LOS DATOS SOLICITADOS.
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
SEGUNDO DE BACHILLERATO
CUESTIONARIO PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO
1.
CORRIGE LAS FRASES FALSAS SOBRE EL ISLAM
- La causa de la rápida expansión fueron el
uso de la fuerza y la imposición de la religión.
- El califa era el sumo sacerdote.
- El estado era teocrático, es decir se podría
escoger a los representantes.
- La hégira es el principal santuario
islámico.
- Los emiratos eran Estados autónomos.
2.
Defina los siguientes conceptos:
- Corán,
Hégira, Califa, Musulman
3.
En el mapa señale las siguientes ciudades:
Damasco, Córdoba, Jerusalén, La Meca,
Medina.
4.
Señale cuáles son definiciones correctas de
Islam
- Un grupo terrorista
- La religión que fundó Mahoma
- La religión que fundó Moisés.
- Sometimiento a Dios.
5.
Escriba los cinco pilares del Islam.
6.
Cuáles son los dos grupos más importantes del
Islam
7.
En que parte del mundo se originan los
Islámicos.
8.
Quién fue el principal profeta del Islam
9.
Cuáles fueron las principales características el
profeta del Islam.
10.
Escriba tres ciudades Santas del Islam
11.
A qué se dedicaba antes de ser profeta Mahoma?
12.
En qué año huyó a la Medina Mahoma
13.
A qué edad y de parte de quién Mahoma recibe la
primera revelación.
14.
Cuál es el libro sagrado del Islam
15.
Cómo se considera a Jesús en la religión
Islámica
16.
Cuál es la estructura del Corán
17.
Escriba cinco profetas del Islam
18.
Quién es el Visir
19.
Que es el Emir
20.
Qué es la Yihad
21.
Escriba el nombre de diez países que tenga
religión Islámica
22.
En el mapa pinte las regiones dónde hay mayor
presencia Islámica.
23.
Escriba los nombres de dos dinastías que
lideraron la expansión Iislámica
24.
Cómo se llamó el territorio conquistado por los
árabes en la actual España
25.
En qué año llegaron los árabes a conquistar la
península Ibérica.
26.
Elabore una línea de tiempo con los siguientes
datos: emirato dependiente, emirato independiente, califato de Córdoba, reinos
de taifas, reino nazarí. Ubíquelos con los años correspondientes.
27.
Elabore un mapa conceptual sobre la organización
de un califato.
28.
Cuáles eran las principales técnicas agrarias
heredadas de los árabes e introducidas a América por los conquistadores.
29.
De qué tipo era el arte islámico
30.
Por qué la pintura y la escultura tuvo poco
desarrollo en producción artística en el Islam.
31.
Escriba dos elementos arquitectónicos Islámicos.
32.
Escriba un aporte islámico en: matemática,
trigonometría, algebra, física, química, mecánica, geografía, óptica.
33.
Cómo se la considera a la mujer en el islam
antes, durante y después del matrimonio-
miércoles, 27 de marzo de 2019
Decimo
CUESTIONARIO PARA DÉCIMO
1.
Enliste las áreas culturales existentes en el
mundo actual. India, Del extremo oriente, musulmana, occidental,
latinoamericana, africana, eslava.
2.
Pintar en el mapa las diversas áreas culturales.
3.
Cuáles son los principales factores de unidad:
lenguas y religiones.
4.
Cuáles son las áreas culturales que están en
Expansión, estancadas y en retroceso.
5.
Escriba una definición de cultura.
6.
En el mapa de África, pinte los países que
tienen mayor diversidad étnica y menor diversidad étnica.
7.
En el mapa pinte los países más tolerantes y
menos tolerantes en América del Sur.
8.
DE VERDADERO O FALSO
Las civilizaciones son grandes
conglomerados humanos, que han realizado notables guerras y conquistas.
Con respecto a los seres humanos, es
adecuado hablar de razas humanas.
9.
La población al inicio de la era cristiana fue
de ….250 millones.
10.
Para el año 2015, la población mundial fue de
7.300, 7.000 y 7.500 millones de seres humanos.
11.
Ubique en la línea de tiempo los siguientes datos sobre la población mundial.
12.
Qué es natalidad, que es mortalidad
13.
En qué tipo de países hay mayor natalidad y
mortalidad más seres humanos.
14.
En cuanto a la población escriba dos
características anteriores y posteriores al siglo XVIII.
15.
Según datos de la ONU, cuál sería la población
mundial para el año 2100.
16.
Ordene de menor a mayor la población por
continentes.
17.
Los 10 países más poblados del mundo para el año
2015. Enliste de mayor a menor.
18.
Enlistar los tres continentes más poblados del
mundo.
19.
La población del Ecuador para el año 2019 es de…
20.
Enliste los tres continentes menos urbanizados
del planeta.
21.
Consecuencias de que una nación tenga bastante
población joven.
22.
Consecuencias de que una población tenga mucha
población de la tercera edad.
23.
Interprete el mapa de la pág. 114. EL PROMEDIO
DE EDAD EN EL MUNDO. Enlistar los países con mayor promedio de edad entre los
tres estados del ejemplo.
24.
Qué es la esperanza de vida.
Países de qué continente tienen sus mujeres seis
o más hijos. Escriba tres ejemplos de
países.
martes, 26 de marzo de 2019
martes, 19 de marzo de 2019
PRIMERO DE BACHILLERATO
LECCIÓN SOBRE EGIPTO
INGRESAR AL SIGUIENTE ENLACE https://goo.gl/forms/qYo0j5rBzpQX10Fy1
RESOLVER EL CUESTIONARIO
ÉXITO
INGRESAR AL SIGUIENTE ENLACE https://goo.gl/forms/qYo0j5rBzpQX10Fy1
RESOLVER EL CUESTIONARIO
ÉXITO
domingo, 10 de marzo de 2019
DÉCIMO
PARA MINUTO CÍVICO
El 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer. La celebración surgió en Copenhague, Dinamarca, el 19 de marzo de 1911.
“Hombres, sus derechos y nada más; mujeres, sus derechos y nada menos…”
Susan B. Anthony (1829-1906). Luchadora social estadounidense.
“El alma de una mujer es la obra maestra de la creación”
Confucio (551-479 a.C.). Pensador chino.
"Conviene que en el inicio del siglo XXI se prolongue la centuria de las mujeres, porque es preciso dar paso al siglo de la humanidad"
Abel Pérez Rojas (1970-). Educador mexicano.
“En cuanto se concede a la mujer igualdad con el hombre, se vuelve superior a él”
Margaret Thatcher (1925-) Política británica.
“Sin mujer al lado no puede el hombre ser en verdad perfecto”
Ariosto (1474-1533). Poeta italiano.
“No se nace mujer, se llega a serlo”
Simone De Beauvoir (1908-1986). Intelectual francesa.
“Cuando un hombre se echa atrás, sólo retrocede de verdad. Una mujer sólo retrocede para coger carrerilla
Zsa Zsa Gabor (1918-). Actriz húngara.
“El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres”.
Simone De Beauvoir (1908-1986). Intelectual francesa.
“Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país”.
Margaret Thatcher (1925-) Política británica.
“Como mujer, he encontrado que es sumamente embarazoso estar en una reunión y darme cuenta que soy la única en el cuarto con “pelotas”.
Rita Mae Brown (1944-). Escritora estadounidense.
“Aunque las mujeres no somos buenas para el consejo, algunas veces acertamos”.
Santa Teresa de Jesús (1515-1582). Religiosa y escritora mística española
“El enemigo es el hombre; la amiga la mujer”.
José Luis Cuevas (1934- ). Artista mexicano.
“En su primera pasión, la mujer está enamorada del ser amado; en todas las demás, sólo está enamorada del amor”
Lord Byron (1788-1824). Poeta inglés.
“La intuición de una mujer es más precisa que la certeza de un hombre”
Rudyard Kipling (1865-1936). Novelista inglés.
“Es de presumir que las mujeres tienen en más su cuerpo que su alma, puesto que la mayoría entregan su corazón sin resistencia y se resisten a entregar su cuerpo”
Louis Charles Alfred de Musset (1810-1857). Poeta francés.
“El perfume anuncia la llegada de un mujer y alegra su marcha”
Coco Chanel (1883-1971). Diseñadora francesa.
Mujer, tú eres...
Mujer, no eres:
un cliché
ni un monumento
ni un ramo de flores
ni una consigna;
mucho menos una marca,
ni un partido político,
ni un accesorio.
un cliché
ni un monumento
ni un ramo de flores
ni una consigna;
mucho menos una marca,
ni un partido político,
ni un accesorio.
Eres libertad,
eres utopía,
eres lucha,
eres vida.
eres utopía,
eres lucha,
eres vida.
Abel Pérez Rojas (1970- ) Escritor y educador mexicano.
“A las mujeres les seduce que las seduzcan”
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952). Escritor español.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)