ENTREGAR EN EL CUADERNO DE MATERIA EL DIA LUNES 5-05-14
ETAPAS O
TIPOS DE INTEGRACIÓN
La
integración es un proceso gradual que va cumpliendo etapas hasta llegar a la
unión económica. De aquí que cada una de
estas etapas sea también una modalidad de integración.
1.-
RÉGIMEN DE PREFERENCIA ARANCELARIA.- En ella cada uno de los países miembros de un
proyecto de integración, deciden
que para el comercio de
bienes y servicios entre los mismos se establezca un arancel o aranceles menores a los que rigen en cada uno de esos países para el resto del
mundo.
2.- ZONA DE LIBRE COMERCIO.- Esto quiere decir
que los países deciden eliminar todos los aranceles para el comercio de bienes
entre ellos, creando un mercado único y ampliado de bienes, dejando a voluntad
de cada país establecer niveles arancelarios diferentes para el resto del
mundo. En esta etapa también se deben eliminar
las prohibiciones y las barreras arancelarias existentes, es decir, los
obstáculos que impiden el comercio de los países integrados. Ejemplo: ALADI, ALCA, G3, TLC.
3.-
UNIÓN ADUANERA.- Es una tercera etapa, y se arriba cuando los países integrados
en una zona de libre comercio deciden unificar los aranceles, es decir, los
impuestos que cada uno de ellos cobra al resto del mundo, y convertirlos en uno
solo y común para cada producto que se
compra fuera de la zona. De esta manera
se está frente a lo que se conoce como unión aduanera. Ejemplo: MERCOSUR, Comunidad Andina de
Naciones CAN.
4.-
MERCADO COMÚN.- Es una unión aduanera que además permite el libre tránsito de
servicios, capitales y personas entre los países integrados puede vender a otro
de la misma zona mercaderías sin pago de impuestos y restricciones de ningún
tipo, sino también servicios tales como telecomunicaciones, turismo,
transporte, seguros y otros.
5.-
UNIÓN ECONÓMICA.- Es un mercado común pero que posee políticas comunes y únicas
para los países integrados, materia monetaria, cambiaria, fiscal, agrícola,
industrial y otras de orden económico, y hasta de defensa y de política
exterior. Es decir que, además de libre
circulación de bienes, servicios, personas y capitales, y del arancel externo
común, los países de la zona de integración deben armonizar sus políticas
económicas de manera a evitar distorsiones en el comercio entre los mismos,
como también estructurar medidas económicas y políticas comunes entre las
relaciones con el resto del mundo o con otras zonas de integración: Ejemplo
Unión Europea (U.E.).
FUENTE:
IDENTIDAD
Estudios Sociales 10° año. Ediciones
Holguín. págs. 167 - 168.
ELABORAR
EL SIGUIENTE ORGANIZADOR GRÁFICO.
Extractar
las ideas más significativas siguiendo los siguientes pasos:
1. Leer y
subrayar lo más significativo haciendo la pregunta: QUE SE DICE ?, del subtema.
2. Trasladamos
lo subrayado al cuadro correspondiente, según el ejemplo que está a
continuación.