1.- Del Tema: LA MOVILIDAD HUMANA EN LA HISTORIA. Págs. 120
121, complete el siguiente cuadro de
doble entrada.
P
A
I
S
E
S
R
E
C
E
P
T
O
R
E
S
|
POSITIVO
|
NEGATIVO
|
SOLUCIONES
|
|
|
|
|
P
A
I
S
E
S
E
X
P
U
L
S
O
R
|
POSITIVO
|
NEGATIVO
|
SOLUCIONES
|
|
|
|
GRUPO 1
|
GRUPO 2
|
Es un tema de pobreza
|
Es un tema de búsqueda de dinero fácil
|
|
|
CONLUSIONES
|
Tomado de ESTUDIOS SOCIALES 10. Ediciones sm. Ministerio de Educación del
Ecuador. Año 2014. Pág. 114-115.
2.- RESUELVA EL SIGUIENTE MICROCUESTIONARIO.
·
¿Qué sucedió a partir de la Segunda Guerra Mundial, especialmente con
Estados Unidos?
·
¿Qué sucedió en los años 60 en el
mundo en cuanto a la movilidad humana?
·
Según las Naciones Unidas ¿a qué factores
se debió el fenómeno de la movilidad humana?
·
Aproximadamente ¿cuál fue el
porcentaje de crecimiento de migrantes latinoamericanos a España entre los años
1991 – 2006?
·
Enliste los países de procedencia
más frecuentes y las principales naciones receptoras.
PAÍSES
DE PROCEDENCIA MÁS FRECUENTES
|
PRINCIPALES
NACIONES RECEPTORAS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.-
DE INTERPRETACIÓN
Observe
el siguiente cuadro sobre los países de la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN),
y realice lo siguiente:
·
¿Cuál de los países andinos es el que mayor
porcentaje de migrantes tiene y por qué ocurre esto sí hay otro país que tiene
un número elevado de migrantes?
·
¿Cuál de los países es el que tiene menor número y
porcentaje de migrantes?