GRECIA
UBICACIÓN
ESPACIAL.- La Grecia antigua ocupaba la parte sur de la península
Balcánica, un conjunto de islas y archipiélago del mar Egeo y la costa
de Asia Menor. El paisaje caracterizada por: las montañas, numerosas y
elevadas, dificultan las comunicaciones por tierra; las llanuras y los
valles, en los que se localizaba la agricultura, y la cercanía al mar.
Aunque
cada ciudad o polis era independiente y tenía sus propias leyes,
moneda, gobierno y ejército, todas ellas compartían el sentimiento de
pertenecer a una misma civilización, porque todos hablaban una misma
lengua y adoraban los mismos dioses.
SOCIEDAD
Y ECONOMÍA.- La sociedad griega se dividía principalmente en dos
grupos: los ciudadanos y los no ciudadanos, que era la mayoría.
Los
ciudadanos participaban en la vida política, disfrutaban de todos los
derechos y tenían la obligación de pagar los impuestos. Entre los ciudadanos había personas muy ricas y otras de condición muy humilde. En Atenas solo adquirían la categoría de ciudadanos los varones nacidos de padre y madre atenienses. En otras ciudades como Esparta existían una nobleza que tenía el predominio social y político.
Los no ciudadanos no podían participar en la política, pero su situación era muy diversa:
· Los extranjeros eran considerados libres. Se
dedicaban mayoritariamente al comercio y a la artesanía. Pagaban
impuestos y formaban parte del ejército, pero no poseían tierras ni
casas.
· Los esclavos no eran personas libres, sino propiedad de una familia. Constituían una importante fuerza de trabajo en la agricultura y el servicio doméstico. Solían ser prisioneros de guerra o hijos de esclavos.
Los hombres libres, tanto si eran ciudadanos como si no, podían convertirse en soldados y formar parte del ejército.
La
vida de las mujeres se restringía al ámbito doméstico, estaban
excluidas de la mayor parte de la vida pública, tenían prohibición de
asistir a competiciones deportivas, las muchachas se casaban muy
jóvenes, con 13 o 14 años, y a su marido, generalmente mucho mayor que
ellas, lo elegía el padre de la joven, las mujeres ricas permanecían en
casa cuidando del hogar y supervisando a los esclavos.
Las actividades económicas, los habitantes de las ciudades griegas vivían fundamentalmente de la industria y el comercio. Había talleres de curtidores, ceramistas, etc., en los que se empleaban técnicas rudimentarias. Algunas tareas, como los tejidos y el hilado, se realizaban dentro del hogar.
El comercio era una actividad muy importante en Grecia y uno de los fundamentos de su poder. Los comerciantes poseían barcos y navegaban por todo el mar Mediterráneo. Vendían los productos fabricados en las ciudades griegas y compraban alimentos, madera y cobre. En
los intercambios comerciales, los griegos utilizaban monedas de plata
llamadas DRACMAS, que eran aceptadas por todos los pueblos de la zona.
Muchos griegos eran campesinos que vivían de manera muy pobre. Cultivaban principalmente la vid, trigo y olivo. Por lo general, las exploraciones agrícolas tenían un tamaño reducido.
POLÍTICA.-
El camino hacia la democracia.- Los comerciantes, artesanos y armadores
lograron ascender en la escala social por su propio esfuerzo
individual. Se entabló una
lucha por el poder político en la que el campesinado, siempre amenazado
por las deudas, apoyó a la nueva clase frente a la aristocracia. Este
conflicto en ciudades como Atenas a la instauración de la democracia,
en un largo proceso en el que jugaron un papel importante los
legisladores, como Licurgo y Solón, y los tiranos, como Pisístrato.
Los
ciudadanos comenzaron a reunirse de forma periódica en asambleas
(ekklesia) para tomar las decisiones y elegir a los cargos públicos. Los magistrados se encargaban de poner en práctica las decisiones tomadas en la Asamblea. Entre
ellos destacaban los diez estrategas, que dirigían el ejército y la
armada, y los arcontes, que presidían los tribunales y los ritos
religiosos.
A medida que estas asambleas ganaron importancia, fueron apareciendo los consejos, que preparaban la discusión de los asuntos. En Atenas, por ejemplo, existían la Bulé o Consejo de los quinientos. Este consejo preparaba las leyes que se discutían en la Asamblea y controlaba a los magistrados. Sus miembros se elegían anualmente por sorteo. Para impartir la justicia, se nombraban cada año tribunales constituidos por 6.000 ciudadanos.
Atenas constituye el mejor ejemplo de polis democrática, Esparta, sin embargo, se constituyó como una polis aristocrática.
ACTIVIDADES
Llenar el siguiente cuestionario:
1. ¿Qué territorio de Europa, ocupó la antigua Grecia?
2. ¿Quiénes eran los grupos humanos que pudieron ocupar los cargos públicos?
3. ¿A qué se dedicaban los no ciudadanos en Grecia?
4. ¿En qué se diferenciaban los ciudadanos libres y los no libres?
5. ¿Cuáles fueron las actividades a las que se dedicaban las mujeres en Grecia?
6. ¿Cuáles eran las principales actividades económicas de los griegos?
7. ¿Qué caracterizó a la democracia Ateniense?