MINUTO CÍVICO
20 DE ENERO DE 2020
PRESENTACIÓN SR. ZURITA OTONIEL
1.- HIMNO NACIONAL
2.- LECTURA DEL CUENTO “LOS ÚLTIMOS DINOSAURIOS” SOBRE LA
FLEXIBILIDAD SR. GONZÁLEZ HÉCTOR
Cuento
Cuentos con valores similares
En
el cráter de un antiguo volcán, situado en lo alto del único monte de una
región perdida en las selvas tropicales, habitaba el último grupo de
grandes dinosaurios feroces. Durante miles y miles de años, sobrevivieron a los cambios de
la tierra y ahora, liderados por el gran Ferocitaurus, planeaban salir de su
escondite para volver a dominarla.
Ferocitaurus era un temible tiranosaurus rex que había decidido que llevaban demasiado tiempo aislados, así que durante algunos años se unieron para trabajar y derribar las paredes del gran cráter. Y cuando lo consiguieron, todos prepararon cuidadosamente sus garras y sus dientes para volver a atermorizar al mundo.
Al abandonar su escondite de miles de años, todo les resultaba nuevo, muy disitinto a lo que se habían acostumbrado en el cráter, pero siguieron con paso firme durante días. Por fin, desde lo alto de unas montañas vieron un pequeño pueblo, con sus casas y sus habitantes, que parecían pequeños puntitos. Sin haber visto antes a ningún humano, se lanzaron feroces montaña abajo, dispuestos a arrasar con lo que se encontraran...
Pero según se acercaron al pueblecito, las casas se fueron haciendo más y más grandes, y más y más.... y cuando las alcanzaron, resultó que eran muchísimo más grandes que los propios dinosaurios, y un niño que pasaba por allí dijo: "¡papá, papá, he encontrado unos dinosaurios en miniatura! ¿puedo quedármelos?".
Así las cosas, el temible Ferocitaurus y sus amigos terminaron siendo las mascotas de los niños del pueblo, y al comprobar que millones de años de evolución en el cráter habían convertido a su especie en dinosaurios enanos, aprendieron que nada dura para siempre, y que siempre hay estar dispuesto a adaptarse. Y eso sí, todos demostraron ser unas excelentes y divertidas mascotas.
Ferocitaurus era un temible tiranosaurus rex que había decidido que llevaban demasiado tiempo aislados, así que durante algunos años se unieron para trabajar y derribar las paredes del gran cráter. Y cuando lo consiguieron, todos prepararon cuidadosamente sus garras y sus dientes para volver a atermorizar al mundo.
Al abandonar su escondite de miles de años, todo les resultaba nuevo, muy disitinto a lo que se habían acostumbrado en el cráter, pero siguieron con paso firme durante días. Por fin, desde lo alto de unas montañas vieron un pequeño pueblo, con sus casas y sus habitantes, que parecían pequeños puntitos. Sin haber visto antes a ningún humano, se lanzaron feroces montaña abajo, dispuestos a arrasar con lo que se encontraran...
Pero según se acercaron al pueblecito, las casas se fueron haciendo más y más grandes, y más y más.... y cuando las alcanzaron, resultó que eran muchísimo más grandes que los propios dinosaurios, y un niño que pasaba por allí dijo: "¡papá, papá, he encontrado unos dinosaurios en miniatura! ¿puedo quedármelos?".
Así las cosas, el temible Ferocitaurus y sus amigos terminaron siendo las mascotas de los niños del pueblo, y al comprobar que millones de años de evolución en el cráter habían convertido a su especie en dinosaurios enanos, aprendieron que nada dura para siempre, y que siempre hay estar dispuesto a adaptarse. Y eso sí, todos demostraron ser unas excelentes y divertidas mascotas.
Un minuto para pensar...a
cerca de la lectura
¿Se han dado cuenta de que,
aunque sea poco a poco, todas las cosas cambian? ¿Cómo creen que será la vida y
el mundo cuando sean mayores? 3.- 3.- Qué es la FLEXIBILIDAD? SRTA. VALENTINA SÁNCHEZ
El Valor de la Flexibilidad
La
flexibilidad corresponde a la capacidad de adaptarse, moldearse, ajustarse o
acomodarse rápidamente a las circunstancias dependiendo a la que se enfrente modificando
nuestras actitudes y conductas para mejorar el entendimiento, armonía y
convivencia con los demás.
Es
el valor de la adaptación, a no quedarse con lo establecido, consiste en tener
un criterio propio para tomar la decisión más acertada dependiendo de un
contexto determinado…
Ser
flexible es estar atento a nuestro entorno y al cambio. Los acontecimientos de
la vida muchas veces son inesperados y controlar todo lo que nos rodea resulta
imposible.
Durante
nuestra vida nuestra capacidad para adaptarnos será probada de diversas maneras
desde formas sencillas hasta dificultades mayores, por ejemplo cambiar de
residencia o Estado, entrar a un nuevo colegio o trabajo, entre otros. Siempre
conviviremos con personas diferentes así como costumbres y normas que sean
específicas del momento y lugar en el que nos encontremos, y dependerá de
nuestra flexibilidad el acoplarnos de manera rápida.
Recordemos
que en nuestras relaciones, ya sea personales o en las de trabajo, lo rígido
tiende a romperse, sin importar si solo hay un lado flexible… tarde que
temprano se llegará a un límite y lo que fue flexible se debilitará y se
romperá… por eso sugiero que se negocien las cosas, si uno no esta de acuerdo
en algo dar su opinión, dar y recibir algo a cambio para que ambas partes
practiquen de este valor.
Ser
flexible no representa ser incongruente o corrupto, al
contrarió es seguir con las normas pero si en algún momento me veo en la
imperiosa necesidad de ignorarlas o doblarlas hay que hacerlo sin remordimiento
de conciencia. Tampoco implica ceder siempre o ser condescendiente para evitar
conflictos.
El
que practica la flexibilidad no se sumergirá en los problemas y dificultades,
ya que este los asimila, las acepta y se afrontaran como un reto, escucha y
observa atentamente lo que le rodea lleva a los cambios necesarios para
salir adelante y hace de lado lo que es inconveniente, sin que signifique que
siempre tenemos que salirnos con la nuestra . Con el cambio
surgen nuevas posibilidades no sabemos si mejores o peores, pero es lo que nos
permite avanzar, adquirir nuevos conocimientos y evolucionar.
Recordemos
que aquel que no esta dispuesto a ceder en nada o que solo este dispuesto a
hacer lo que el o ella quiere… ya que causara enfado, disgusto, ansiedad, con
ello enfermedades y en algún momento está condenado a quebrarse.
Por
último podremos enfrentarnos a personas sin criterio e inflexibles, frente a
ellas solo queda tener buen humor.
4.- MOMENTOS
PARA PRACTICAR LA FLEXIBILIDAD:
TITUAÑA EVELYN
– Reaccionando de forma adecuada cuando sale algún imprevisto.
SHUGULI WENDY
– Cuando no obtengo lo que quiero no insistir siempre por salirme con la mía.
SILLAGANA HENRY
– Encontrar nuevas formas de realizar una actividad rutinaria.
PILAMUNGA MAYTE
– Estar dispuesto a cambiar por lo que sea mejor para todos.
MALÁN MARIA
– Aceptar las sorpresas, buenas y malas.
Por favor estas frases llevarlas escritas en una hoja A3,
con CALIGRAFIA ADECUADA Y SIN FALTAS DE ORTOGRAFIA.
FRASES SOBRE LA FLEXIBILIDAD PARA TENER EN CUENTA
GUAMANI EVELIN
Los regímenes democráticos se nutren en verdad del cambio
constante. Son flexibles, inquietos y, por eso mismo, el hombre de esos
regímenes debe tener mayor flexibilidad de conciencia. "La educación como práctica de la
libertad" (1967), Paulo Freire
ZUMBA CRISTHOPHER
Si
decides ser flexible, te quitarás un enorme peso de encima al ver que nada está
predeterminado y que puedes ser el último juez de tu propia conducta.
CÓRDOVA EDISON
En un mundo tan cambiante encontramos que la flexibilidad, la
posibilidad de adaptarse al cambio es más importante que la experiencia. "La
práctica de la inteligencia emocional"
(1998), Daniel
Goleman
ERAZO MELANIE
El que se queda parado como una columna muere en la batalla.
El que se cimbrea como un junco triunfa. "Eldest" (2005), Christopher Paolini
DE LA CRUZ PAOLA
Las almas más hermosas son aquellas que están provistas de
mayor variedad y flexibilidad. "Ensayos" (1580), Michel de Montaigne