SEGUNDO DE
BACHILLERATO
BLOQUE 3
FORMACION DEL ESTADO ECUATORIANO
|
||
DESTREZAS
|
CONTENIDOS
|
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
|
Argumentar acerca del contexto del origen del Estado
ecuatoriano, a partir del análisis de la pervivencia de la estructura
colonial.
|
1.
La fundación de la República del Ecuador
Principales
aspectos de la pervivencia de la estructura colonial
Concentración
de la propiedad
Formas
precarias de producción
Fuerza
de trabajo
Jerarquización
social (derechos civiles y participación
política)
|
Elabora
líneas de tiempo para ubicar los principales procesos entre 1830-1895.
Decodifica
textos sobre la pervivencia de la estructura colonial a inicios del Estado
ecuatoriano.
Realiza
una exposición virtual acerca de las formas de pervivencia colonial.
Caracteriza
las diferentes formas de propiedad de la tierra.
|
-Analizar las formas de liderazgo político entre 1830 y
1859, a partir de una comparación entre el papel que jugaron los caudillos
militares y los gobernantes civiles de acuerdo a los intereses
regionales.
|
2.
Características esenciales del liderazgo político: caudillismo criollo (militar
y civil)
|
Expresa
conclusiones a través del uso de diferentes medios (textos escritos, murales,
collage y otros) sobre el concertaje y el liderazgo político.
|
Comparar las contradicciones internas del Ecuador con las
de otros países latinoamericanos, a partir de la síntesis de
los problemas comunes regionales.
|
3.
Contradicciones internas en el Ecuador y en las nuevas repúblicas
latinoamericanas
|
Sintetiza
los problemas comunes de las nuevas repúblicas latinoamericanas.
Coteja
las contradicciones internas del Ecuador con las de América Latina.
|
Resumir las principales manifestaciones culturales,
artísticas y populares del período, a partir de la identificación de los
autores más destacados.
|
4.
Principales manifestaciones culturales, artísticas y populares
|
Identifica
las principales manifestaciones culturales y su incidencia.
|
Explicar la consolidación del Estado mediante el análisis
de las reformas públicas aplicadas para la modernización del Estado.
|
5.
Consolidación del Estado oligárquico terrateniente
Crisis
política de 1859. García Moreno, unificador del Estado
Hacia
la modernización del Ecuador (reformas públicas: fiscales, económicas,
sociales, educativas y militares)
|
Interpreta
el programa de consolidación y unificación implementado por Gabriel García
Moreno.
Destaca
las reformas públicas que permitieron la modernización del Estado.
Caracteriza
la situación de la educación entre 1830 y 1895: tipo de establecimientos
educativos y accesibilidad por parte de varones y de mujeres.
|
Caracterizar el predominio religioso en la sociedad
ecuatoriana, a partir de la reflexión de los acuerdos Estado- Iglesia.
|
6.
Predominio religioso, acuerdos Estado-Iglesia
|
Diferencia
los aspectos positivos y negativos de los acuerdos Estado-Iglesia.
|
Analizar críticamente la influencia del realismo en
relación con el entorno social e histórico.
|
7.
Pensamiento político liberal: Juan Montalvo
Influencia
del realismo en las expresiones culturales
|
Evalúa
la posición crítica de los liberales.
|
Relacionar el auge cacaotero y la consolidación de la
banca con el surgimiento de las contradicciones entre el poder económico
y político.
|
8.
El auge cacaotero
Relaciones
de producción
Consolidación económica y política de los banqueros
|
Identifica
los mecanismos de inferencia de los grupos de poder en la vida política del
Estado.
Sintetiza la consolidación de la banca y su influencia en el Estado.
|