PROCESO DE SEDENTARIZACIÓN Y
PROTOURBANISMO (ÉPOCA DE TRANSITO DE LAS PRIMERAS CIUDADES)
En el Neolítico, con el incremento de
la población, las aldeas crecieron en tamaño y en complejidad, pasando a tener
espacios específicos para determinadas funciones. La revolución urbana daría origen a las
ciudades y , con ellas, a los primeros Estados.
De las aldeas a las ciudades
Con las transformaciones sociales que
trajo consigo la Revolución Neolítica, las aldeas crecieron paulatinamente
hasta conformarse las primeras ciudades.
Este proceso se conoce como la “revolución urbana” y se inicio hacia el 6.000
a.C. Las casas de esta etapa
generalmente eran de barro o de piedra y las ciudades algunas veces estaban
rodeadas de murallas. Predominó la
arquitectura edilicia monumental, con grandes templos, pirámides, tumbas,
plazas mercados: Así, hubo una separación de espacios según la funcionalidad,
para la vivienda, el trabajo, el culto y la política. Las paredes eran decoradas o pintadas. Posteriormente, las casas ya no crecerían en
longitud, sino también en altura.
El surgimiento de los Estados
El surgimiento de las ciudades
condujo a la creación de normas para su funcionamiento y, en esa medida, a la
aparición deformas de gobierno. De esta
manera, la revolución urbana está muy ligada al surgimiento de los Estados,
entendidos como las formas que los grupos humanos establecen para organizar el
poder. En las primeras ciudades, las
funciones del Estado se centraba en la defensa de la población, el
mantenimiento del orden y la coordinación de los trabajos colectivos. Asimismo, su existencia implicaba relaciones
de dominio de unas personas sobre otras.
La diversificación de roles y posiciones sociales llevaría al
surgimiento de las civilizaciones. Las
evidencias de las primeras ciudades son las siguientes:
·
Catal Huyuk, en Turquía; Jericó, en Israel; y Jarmo, en Irak. También cerca del Nilo y de los ríos Tigris y
Éufrates surgirían ciudades, como Uruk.
·
Liang-ch´eng Chen, en China, fue
la ciudad más antigua del Lejano Oriente, con evidencias que datan del 3500
a.C.
·
Mohenjo-Daro y Harappa fueron las primeras ciudades
del valle del Indo; los restos más antiguos datan del 2500 a.C..
Muchos investigadores consideran que la aparición de las primeras
ciudades marca el fin de la prehistoria, debido a que ya puede sostenerse la
existencia de civilizaciones. Dentro de
las ciudades se efectuarían avances sociales como la división del trabajo o
innovaciones tales como la escritura y
la rueda.
|
URUURUKURUL
LECTURA COMPRENSIVA
CATAL HUYUK
Situada en la península de
Anatolia, en la actual Turquía, Catal Huyuk fue uno de los asentamientos más
avanzados del neolítico, presumiblemente vigente hacia el año 5750 a.C.. Fue descubierta por el arqueologo y
antropólogo inglés James Mellaart mediante sucesivas escavaciones realizadas
entre 1961 y 1965. Tuvo una gran extensión,
pues poseía alrededor de 128 km2 y contaba con una población de
aproximadamente 6000 hab. En su máximo apogeo. En cuanto al material, los
muros estaban hechos con ladrillos secados al sol. Estaba conformada por habitaciones
rectangulares unidas unas con otras, a
excepción de las áreas con patios o espacios abiertos. El objetivo de este estilo de edificación,
ciertamente aglutinante, pudo haber sido la protección. Esta hipótesis está refrendada por otras
características arquitectónicas: las habitaciones tenían ventanas muy altas y
no existían las puertas, el ingreso a las viviendas se hacían por una
abertura en el techo a la que se accedía con una escalera de madera. Dicha abertura era usada también como chimenea. El desplazamiento por la ciudad se hacía a
través de los techos y las terrazas.
En las casas, muchas de las cuales presentaban paredes decoradas o
pintadas, los arqueologos encontraron recipientes de madera, cestería y
utensillos como cucharas de hueso. También se halló hachas de piedra y otras
herramientas básicamente fabricadas con silex y obsidiana, además de pequeñas
piezas ornamentales de cobre y plomo.
La actividad agrícola en Catal Huyuk estaba destinada al cultivo de
trigo y cebada; en tanto que cabras y ovejas conformaron los recursos
ganaderos. La presencia demuchos
espacios dedicados al culto habla de la existencia de una fuerte clase
sacerdotal.
|
MATERIAL TOMADO DE SANTILLA HISTORIA UNIVERSAL TOMO 1
1.- ¿En qué Península y
de qué continente se encontró la ciudad de Catal Huyuk?
2.- ¿Hacía qué año se
presume que tuvo vigencia esta ciudad?
3.- ¿Aproximadamente
cuantos metros de construcción y cuantos habitantes tuvo?
4.- Cite cuatro
características de esta ciudad.
5.- ¿A qué se dedicaban
los habitantes de esta ciudad?
6.- En qué se diferencia
esta ciudad con las ciudades de la actualidad?
Establezca dos diferencias.