CUESTIONARIO 2
51.- Según la evidencia
arqueológica se puede afirmar que la historia de nuestro país comenzó hace:
a.
11.000 años
b.
12.000 años
c.
10.000 años
d.
9.500 años
52.- El medio de subsistencia de
los primeros grupos humanos que poblaron el Ecuador fue:
a.
La
agricultura incipiente
b.
La
agricultura extensiva
c.
La caza,
pesca y recolección
d.
Ninguna de
las anteriores
53.- Los principales
asentamientos humanos de cazadores – recolectores en Ecuador fueron:
a.
La cueva de
los Tayos y Manglar Alto
b.
Chobshi, el
Inca y las Vegas
c.
Cubillán y
el Inca
d.
Chobshi,
ubillan, el Inga, Las Vegas
54.- Se le considera como la
alfarería más antigua de América a:
a.
La Tolita
b.
Las Vegas
c.
Valdivia
d.
Tuncahuan
55.- Las sociedades agroalfareras
del naciente Ecuador socialmente se organizaron en torno a:
a.
Un
patriarcado
b.
Un
matriarcado
c.
Una
dictadura
d.
No existía
organización social
56.- La base de la economía de
los curacazgos del naciente Ecuador fue:
a.
La
agricultura incipiente
b.
La
agricultura sustentada
c.
La aza,
pesca, recolección
d.
El trueque
organizado por los mindalas
57.- Los curacazgos estaban
integrados por varios
a.
Llactacuna
b.
Ayllus
c.
Comarcas
d.
Confederaciones
58.- En Cajamarca se reunieron
Atahualpa y Pizarro, reunión que tuvo como desenlace:
a.
La captura y
muerte de Atahualpa
b.
La firma de
paz en Jauja
c.
La batalla
de Jauja
d.
La batalla
de Tiopullo
59.- En inicios de la colonia el
sistema económico se sustentó a través de decisiones importantes como:
a.
El tributo
en moneda y la mita
b.
La
eliminación de los tianguez
c.
La
eliminación de los mindalas y yanas
d.
Importar
esclavos negros
60.- Durante el siglo XVII la
Real Audiencia de Quito, se caracterizó por:
a.
Poseer
grandes ingenios azucareros que abastecieron a la corona española.
b.
Poseer gran
cantidad de minas de plata superables a las de Potosí
c.
Poseer gran
cantidad de plantaciones vinícolas por lo que produjo gran cantidad de vino de
exportación
d.
Afamada
producción textil que le convirtió en un centro de producción.
61.- En la época colonial se
desarrollaron manifestaciones externas de religiosidad popular qe se
denominaron:
a.
Las
procesiones
b.
Las
estaciones religiosas
c.
Las posadas
d.
Ninguna de
las anteriores
62.- Dentro del ámbito cultural n
la Real Audiencia de Quito se originó:
a.
La escuela
de tallado barroco de América
b.
La escuela
quiteña de arte
c.
La escuela
de artes y oficios de la orden salesiana
d.
Ninguna de
las anteriores
63.- En la sierra los
latifundistas desarrollaron un sistema de concertaje que tuvo como finalidad:
a.
Acceder a
las mejores tierras de las comunidades
b.
Retener la
fuerza de trabajo
c.
No pagarles
los suplidos
d.
Organizar
las mingas comunales con fines personales
64.- La orografía de la Costa se
caracteriza por:
a.
Poseer
pequeñas montañas que son la prolongación de Los Andes
b.
Altos picos
y valles fértiles
c.
Bajas
tierras aluviales pero infértiles
d.
Ninguna de
las anteriores
65.- La Amazonía se caracteriza
por:
a.
Poseer
montañas altas y con ríos torrentosos
b.
Poseer
grandes llanuras y valles aluviales atravesados por extensos y caudalosos ríos
c.
Porque
tienen llanuras áridas y secas, atravesadas por extensos y caudalosos ríos
d.
Porque
existe humedales donde se desarrollan manglares
66.- El promedio de analfabetismo
en el Ecuador es:
a.
10,02 %
b.
09,44 %
c.
07,23 %
d.
02, 34 %
67.- Ecuador enfrenta procesos
migratorios externos e internos muy fuertes especialmente por:
a.
Factores
ambientales
b.
Factores
económicos
c.
Factores
integrales
d.
Ninguna de
las anteriores
68.- La presencia de la
cordillera de Los Andes favorece a la diversidad dando origen a:
a.
Microclimas
y pisos altitudinales
b.
Movimientos
migratorios internos y externos
c.
Una
diversidad de religiones
d.
Ninguna de
las anteriores
69.- Una de las razones por las
que Ecuador en el ámbito agrícola tiene muchas deficiencias es:
a.
La falta de
inversión extranjera
b.
La
concentración de tierras e pocas manos
c.
La falta de
mano d obra barata
d.
Ninguna de
las anteriores
70.- En el gobierno de Lucio
Gutierrez se produjo ladenominada:
a.
Marcha
blanca
b.
Rebelión de
los forajidos
c.
La
resistencia indígena
d.
La venta de
los bonos blandy
71.- El término multietnicidad
implica al término
a.
Pluriculturalidad
b.
Religiosidad
c.
Laboriosidad
d.
Ninguna de
las anteriores
72.- El terremoto de 9 grados que
asoló a Japón y causo un gran tsunami se produjo:
a.
09 de marzo
del 2011
b.
10de marzo
del 2011
c.
11 de marzo
del 2011
d.
10 de abril
del 2011
73.- Durante la presidencia de
Sixto Durán Ballén (1992- 1996) el Ecuador se enfrentó bélicamente con el Perú
en las zonas denominadas:
a.
Paquisha,
Mayaycu, Machinaza
b.
Altos del
Cenepa, Cueva de los Tayos, Cóndor Mirador
c.
Zapotillo,
Arenillas y Santa Rosa
d.
Macará,
Loja, Zamora
74.- Desde el retorno de la
democracia (1979) ¿Cuál ha sido único Presidente de Ecuador que murió en el
cumplimiento de funciones e 24 de mayo de 1981?
a.
León Febres
Cordero
b.
Jaime Roldós
Aguilera
c.
Velasco
Ibarra
d.
Rodrigo
Borja
75.- a Constitución que se encuentra
en vigencia fue aprobada por la última Asamblea Constituyente que funcionaba en
la denominada:
a.
Ciudad
futura
b.
Ciudad
Alfaro
c.
Ciudad
Alegría
d.
Ciudad
ntegral
CONTINUARÁ…