TERCERO DE BACHILLERATO
ECONOMIA
Las
Necesidades:
·
Definición
“Es la sensación de un estado no satisfecho acompañado del
deseo de poner fin a esta situación” (1)
“…como cualquier apetencia de algo siempre que los medios para
satisfacerlas sean limitados”.(2)
“Es una especie de déficit que es preciso colmar, es la
sensación de que nos hace falta algo” (4).
·
Clasificación
Son varias las clasificaciones sobre
necesidades se han hecho. Aquí les
presentamos una forma de clasificar que no necesariamente es la más importante,
pero que si es más comprensible.
“Necesidades Físicas o corporales.
-
Biológicas.- es cuya satisfacción es de carácter
imperativo, en el sentido de que si no las satisface en su totalidad el hombre
puede sufrir trastornos físicos o psíquicos o causar la muerte, tal es el caso
delas funciones vegetativas, respirar, vestirse, nutrirse, etc.
-
Existencia Social.- Son aquellas que se crean en
el hombre por imposición del medio social en el que habita.
Necesidades Morales y
Espirituales.
Se generan en la parte síquica
del individuo y se nutren de las manifestaciones del conocimiento y de las
creaciones artísticas. Son de carácter
subjetivo y no todas ellas tienen una clara significación económica.
Necesidades de Lujo o Suntuarias.- Todo aquel consumo que no
satisface necesidades corporales o espirituales cae dentro del concepto de
lujo.
-
Individual.- Esta estrechamiento relacionado con
el monto de ingresos que se posea, como por ejemplo asistir a un cine es una
necesidad corriente de las personas de clase media; en tanto que para personas
de bajos recursos como los campesinos y pobres de nuestro país.
-
Colectivo.- Va de acuerdo con el monto de
ingresos medios que puede generar un país, lo que señala a grandes rasgos que
tipo de bienes podríamos llamar suntuarios.
-
Desarrollo.- En el paso hubo criterios que el
lujo era un estímulo para el mejoramiento cualitativo de la industria, que al
requerir el empleo de grandes capitales, constituyó uno de los principales
fundamentos para el surgimiento del capitalismo como forma económica.
-
Social.- Preferentemente se presenta en
reducidos grupos o círculos sociales denominadas clases altas que detentan el
poder económico y que históricamente han servido para mantener y marcar
diferencias entre los diversos estamentos sociales quedando el irritante malestar.
Necesidades Colectivas.- Desde el
momento en que el hombre vive en sociedad, una parte de necesidades de mucha
importancia, solo pueden solucionarse entre todos los miembros de la comunidad,
a lo que se denomina colectivas” (2)
·
Características
Las necesidades se caracterizan por lo siguiente:
-
“Ilimitadas en su número.- se debe al avance
constante de la civilización…las necesidades del hombre primitivo acrecieron
hasta llegar a la época actual.
-
Limitadas en su capacidad.- Para satisfacer una
necesidad basta una cantidad determinada de un bien cualquiera.
-
Concurrentes.- Las necesidades se reemplazan
unas a otras. Así podrá reemplazarse la
necesidad de concurrir a un espectáculo cinematográfico por la de asistir auna
exposición de arte.
-
Complementarias.- Una necesidad engendra otras
que le son complementarias siendo poco frecuente la satisfacción aislada.
-
Tiende a convertirse en costumbre.- Las
necesidades, aún las más artificiales, tienden a renovarse con regularidad,
cambiando las costumbres en el satisfactor.” (1)