POPULISMO EN LATINOAMERICA
Su tema central es rechazar los cambios impuestos por el
capitalismo y compensar la modernización inducida mediante el control colectivo
de variables económicas y técnicas.
Es mantener o recrear una identidad colectiva a través de
las transformaciones económicas. El
populismo es una tentativa de control, contra la élite, del cambio social. El populismo no puede ser identificado con la
demagogia de ciertos regímenes. En América
Latina la modernización económica y el nacionalismo cultural han buscado combinarse
antes que combatirse. Es necesario tener
presente que la industrialización capitalista se hizo el trágico final del
proletariado; como la industrialización soviética se edificó sobre el
sacrificio de generaciones enteras.
ELEMENTOS
Defensa de la continuidad de organización sociocultural frente
a la penetración sin control de capitales, técnica y de ideas extranjeras. Para organizar al pueblo toman vigencia los
intelectuales y parte de la clase media.
El pueblo no se organiza espontáneamente. Los intelectuales populistas hablan de
conciencia nacional. En todos los casos
existe una relación nuclear pueblo / intelectual.
Ambos elementos, pueblo e intelectuales, dan un papel central
al estado porque sólo es estado es expresión del pueblo y de la historia
nacional. Legitimado por las masas, el
poder político regula el estado. Pero simultáneamente
el estado controla el juego político. El
modelo populista se opone a toda idea de conflicto social interno, en
particular a la lucha de clases. Los
partidos populistas y los partidos comunistas tienen en común, por lo general,
la lucha contra la imposición del pensamiento único occidental.
HACER UN ORGANIZADOR GRÁFICO Y LLEVAR EL LUNES COMO DEBER EN EL CUADERNO.
tomado de: LEGADO DE 2° DE BACHILLERATO. EDICIONES HOLGUÍN.