DCD: Determinar el pensamiento
político existente en el Imperio carolingio y en el sacro
Imperio germánico tomando en cuenta su repercusión en la expansión del cristianismo.
- Imperio carolingio: pensamiento político.
TRES SIGLOS DESPUÉS DE LA
DESINTEGRACIÓN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE, CARLOMAGNO REUNIFICÓ PARTE DE
ESTE TERRITORIO BAJO EL PODER FRANCO.
FUE CORONADO EN ROMA POR EL PAPA EN EL AÑO 800.
Los Orígenes.- De todos los
reinos germanos que sucedieron al imperio romano, el de los francos fue el
único que logró mantenerse unido y sobrevivir.
El poder efectivo del reino franco pasó paulatinamente de manos de los
reyes a las de los principales funcionarios, llamados mayordomos de palacio.
El mayordomo más importante fue
Carlos Martel que derrotó a los musulmanes en la batalla de Poitiers (732) y
frenó su avance por Europa.
Su hijo, Pipino el Breve,
destronó en el año 751 al último monarca franco y, con la ayuda del papa, se
hizo consagrar como nuevo rey.
EL IMPERIO DE CARLOMAGNO (siglos VIII y IX)
Carlomagno, sucesor e hijo de
Pipino, reforzó el poder de la dinastía, que a partir de entonces se llamó
carolingia y extendió su dominio por la mayor parte de Europa. Ante la presión de los lombardos en Italia,
Carlomagno acudió a la llamada del papa y conquistó el reino lombardo.
Posteriormente sometió a los
sajones y a los restantes pueblos de la Germanía. Pero fracasó en su incursión contra el emir
de Córdova y su ejército fue aniquilado por los vascones en su retirada por el
paso de Roncesvalles.
ADMINISTRACION DEL IMPERIO
Carlomagno estableció su
residencia en aquisgran, donde construyó su palacio. Su imperio estuvo dividido en dos tipos de
territorios. Los condados y las marcas
·
Los condados
estaban bajo la administración de los condes y solían corresponder la
territorio dominado por la ciudad. El
emperador designaba directamente a los condes y estos se ocupaban de recaudar
los impuestos, de la seguridad y de administrar justicia.
·
Las marcas
eran territorios situados en las
fronteras más conflictivas del imperio y tenían una función defensiva. Al frente de cada marca había un marqués.
Unos funcionarios los missi
dominici, vigilaban a los condes, marqueses, obispos para evitar que su poder
escapase al control del emperador.
ESPLENDOR CULTURAL
El desarrollo político estuvo
acompañado de un verdadero renacimiento cultural. Carlomagno se rodeo en su palacio imperial de
algunos de los grandes sabios de la época,
como Alcuino de York, un monje del norte de Inglaterra. Creó además la
Academia, formada por un círculo de eruditos que comentaban versos y otros
escritos.
Carlomagno necesitaba personas
formadas para que se ocuparan de la administración de justicia y del registro
de ingresos y los gastos del imperio.
Por eso, para que se aprendiera la gramática y la escritura, se preocupó
de crear escuelas en el interior de las catedrales y los monasterios.
Los monjes copiaban los libros a
mano en los monasterios y los adornaban con bellas y minuciosas ilustraciones,
llamadas miniaturas. Se reproducían las
obras de los clásicos, sobre todo de los romanos. Para realizar esta labor fue muy importante
el perfeccionamiento de la escritura a través de un nuevo tipo de letra, la
minúscula carolina, cuya lectura era más fácil.
Quedan escasos restos de la
arquitectura carolingia, Carlomagno estableció la capital en la ciudad de
Aquisgrán, donde construyó un palacio digno de un emperador. De todo el conjunto del palacio solo se
conserva la capilla palatina, donde se situó el trono del emperador.
El imperio de Carlomagno (800)
Durante el reinado de Pipino el Breve
y su hijo Carlomagno, los Carolingios conquistaron vastos territorios y
unificaron una gran parte de Europa occidental en los siglos VIII y IX. En el
año 800, el papa León III coronó a Carlomagno emperador del Imperio de
Occidente, que más tarde sería conocido como el Sacro Imperio Romano Germánico.
Este mapa muestra los dominios de Carlomagno en el año de su coronación.
© Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.
![](file:///C:%5CUsers%5CUSUARIO%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image006.jpg)
Carlomagno
Carlomagno fue uno de los más grandes
líderes militares de la edad media. Conquistó gran parte de Europa central y
occidental. Como rey, dio un nuevo impulso a la vida cultural y política, que
había entrado en decadencia cuatro siglos antes tras el declive del Imperio
romano.
Hulton Getty
Picture Collection
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.
![](file:///C:%5CUsers%5CUSUARIO%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image008.jpg)
Coronación de Carlomagno por León III
En el año 800, Carlomagno, rey de los
francos, había establecido un vasto imperio y sus dominios se extendían por la
mayor parte de Europa central y occidental. El día de Navidad de aquel año fue
coronado como "emperador de los romanos" por el papa León III en la
basílica de San Pedro.
Archivo Iconográfico, S.A/Corbis
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.
![](file:///C:%5CUsers%5CUSUARIO%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image010.jpg)
Capilla Palatina de Aquisgrán
El emperador Carlomagno fijó su residencia favorita en la que probablemente
sea su ciudad natal, la actual ciudad alemana de Aquisgrán, a finales del siglo
VIII, cuando tan sólo era rey de los francos. La fotografía muestra la capilla
Palatina de la catedral de Aquisgrán, construida entre el 790 y el 805, y
realizada en un estilo románico derivado de la iglesia de San Vital de Ravena.
Aunque presenta la estructura octogonal, centralizada y abovedada típica de las
iglesias bizantinas que la precedieron, sus bóvedas y pilares macizos son
típicos de la arquitectura románica.
Art Resource,
NY
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.
![](file:///C:%5CUsers%5CUSUARIO%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image012.jpg)
Imperio de Carlomagno
En el año 768 Carlomagno gobernaba el
reino franco junto a su hermano Carlomán. Carlomán murió en el año 771, por lo
que Carlomagno se convirtió en el único rey. Entonces conquistó Sajonia,
Lombardía, Baviera y otras zonas al este y el oeste para ampliar su imperio.
© Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.
Carlomagno
es importante no sólo por el número de sus victorias y la dimensión de su
Imperio, sino también por la especial combinación de tradición e innovación que
representó. Por un lado, era un tradicional guerrero germánico que pasó la
mayor parte de su vida adulta combatiendo. En las campañas contra los sajones
impuso el bautismo por la fuerza y se deshizo de los rebeldes con matanzas sin
piedad. Por otra parte, puso todo su inmenso poder y prestigio al servicio del
cristianismo, de la vida monástica, de la enseñanza del latín, de la copia de
libros y del imperio de la ley. Su vida, tomada como modelo para la mayoría de
reyes posteriores, personificaba la fusión de las culturas germánica, romana y
cristiana, que se convertiría en la base de la civilización europea.
PENSAMIENTO
POLITICO DE CARLOMAGNO
Carlos I el Grande, llamado Carlomagno, (en alemán: Karl
der Grosse, en latín: Carolus Magnus, en francés e inglés: Charlemagne; 2 de
abril de 742 – 28 de enero de 814) fue rey de los francos desde 768 hasta su
muerte. Expandió los distintos reinos francos hasta transformarlos en un
Imperio al que incorporó gran parte de Europa Occidental y Central. Conquistó
Italia y fue coronado Imperator Augustus por el Papa León III el 25 de
diciembre de 800 en Roma. De este modo sucedía al Imperio Bizantino como
protector de la cristiandad. Ante la indignación inicial de Constantinopla, en
812 se firmó un acuerdo entre los dos mandatarios, y de nuevo hubo dos
emperadores en Europa, uno en Oriente y otro en Occidente. Comúnmente se ha
asociado su reinado con el renacimiento carolingio, un resurgimiento de la cultura,
religión y arte latinas a través del Imperio Carolingio y dirigido por la
Iglesia Católica. Por medio de sus conquistas en el extranjero y sus reformas
internas, Carlomagno sentó las bases de lo que sería Europa Occidental en la
Edad Media. En las monarquías francesa, alemana y del Sacro Imperio Romano, se
le nombra como Carlos I. Hijo del rey Pipino El Breve y de Bertrada de Laon,
sucedió a su padre y coreinó con su hermano, Carlomán I. Aunque las relaciones
entre ambos se tornaron tensas, la repentina muerte de Carlomán evitó que
estallara la guerra. Reforzó las amistosas relaciones que su padre había
mantenido con el papado y se convirtió en su protector tras derrotar a los
lombardos en Italia. Combatió a los sarracenos que amenazaban sus posesiones en
la Península Ibérica y trató de apoderarse del territorio, mas tuvo que batirse
en retirada a causa de un ataque de los sajones y perdió en el desfiladero de
Roncesvalles a toda su retaguardia y a su sobrino, Roldán. Luchó contra los
pueblos eslavos, y tras una larga campaña logró someter a los sajones,
obligándoles a convertirse al cristianismo e integrándoles a su reino; de este
modo allanó el camino para el establecimiento de la Dinastía Sajona. Hoy es
considerado, no sólo como el fundador de las monarquías francesa y alemana,
sino también como el padre de Europa: su imperio unificó por primera vez la
mayor parte de Europa Occidental desde la caída del Imperio Romano, y el
renacimiento carolingio estableció una identidad europea común. Pierre Riché escribe:
disfrutó de un destino excepcional, y por la dirección de su reinado, por sus
conquistas, legislación y legendaria estatura, marcó profundamente la historia
de Europa Occidental. Revolución de la Monarquía: La monarquía y la tiranía
están expuestas a idénticas revoluciones. La monarquía se parece a una
aristocracia y la tiranía a una especie de oligarquía y de democracia en su
ultima degradación. Casi todos los tiranos antes fueron demagogos que lograron
la confianza del pueblo, calumniando a los ciudadanos principales. Un rey
vigilante e imparcial ampara a los ricos de los ultrajes, el tirano reina odio
en su propio beneficio, el fin del tirano es su provecho, el del monarca la
virtud. Son casi iguales los motivos de revolución en las monarquías y en la
república, la injusticia, el miedo y el desprecio. Es el menosprecio otro
motivo de revolución.
BIBLIOGRAFIA:
Microsoft ® Encarta ® 2009. ©
1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Rincón
del Vago. com
Wikipedia. com