Argumentar sobre la crisis política mundial a
partir de la confrontación de las principales tendencias ideológicas: comunismo
y capitalismo.
CRISIS POLÍTICA MUNDIAL DE LA DÉCADA DE LOS SESENTA: COMUNISMO FRENTE AL
CAPITALISMO
Capitalismo: Es una economía
que mantienen las poderosas relaciones que reduce a los trabajadores a ser
menos autónomos a quien se les niega el valor y
la dignidad
de su trabajo
que busca por encima de todo el crecimiento de los mercados y de sus
ganancias. El capital
es la propiedad
que lo produce… El capitalismo permite a la gente poseer cualquier cosa que
produzca ganancia como el mercado libre y la competencia. Los capitalistas
buscan ganancias mientras que la competencia obtiene menos ganancia. La gente
busca satisfacer sus deseos con el mínimo esfuerzo, también los empresarios
buscan ganar el máximo del mínimo trabajo y riesgo. Y el ingreso
proviene del trabajo (como renta de la tierra
o ingreso de monopolio),
Así los empresarios buscan capturar la renta donde quiera que puedan.
El capitalismo actúa en tres (3) campos:
- Comercial: Es el que se dedica a la compra y venta de mercancías.
- Industrial: Es el que se dedica a fabricar los artículos.
- Financiero: Es el que se dedica a prestar dinero a la industria y al comercio.
Características del Capitalismo:
- El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que pretende mantener la estabilidad de los precios.
- La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se produce en los mismos mercados.
- Bajo el sistema capitalista el control del sector público debe ser mínimo, se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará
Comunismo: Es una ideología
política cuya principal
aspiración es la consecución de una sociedad
en la que los principales recursos y medios de
producción pertenezcan a la comunidad
y no a los individuos.
Características del Comunismo:
- En la teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades.
- La sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores.
- El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.